sábado, 13 de octubre de 2007

Fauna de Corrientes


Dentro de la fauna de Corrientes, el mamífero más común es el carpincho, siendo el roedor más grande del mundo, llegando a pesar unos 65 kilogramos. En los pajonales, encontramos al ciervo de los pantanos, una de las especies en extinción que Corrientes declaró Monumento Natural de la Provincia.Asimismo, los esteros de Corrientes cuidan al aguará-guazú, zorro de pelo rojizo y patas negras es otra especie en peligro de extinción.
En los montes correntinos habitan el gato montés, el gato onza u ocelote, coipo, aguará popé, corzuela parda o guazuncho, el mono carayá o aullador, el zorro de monte, cuices y nutrias.
Las aves se ganan las miradas, llenando de color los cielos de Corrientes, entre las 350 especies se distinguen el martín pescador, las garzas, espátulas, patos, gallaretas, chajáes, cigüeñas, gallinetas, boyero, cardenal, cisnes, el tucán grande, el ñandú, el tuyuyú o juan grande, flamencos, teros, pájaro carpintero, palomas y cotorras.Tambien es hogar de los federales, de plumas de color negro y cabeza naranja, de la lavandera, y de la jacana o gallito de agua.
El dorado, el surubí, el sábalo, la palometa, el pejerrey, el bagre, el pacú, el patí, el mandubí, y la tararira, forman parte de la variada fauna íctica de la provincia de Corrientes.
Dentro de los reptiles, existen en Corrientes yacarés negro y overo, numerosas tortugas acuáticas, y culebras como la ñacaniná y la boa curiyú.Los anfibios se hacen presentes con la ranita de Pedersen, y los insectos más recurrentes son los jejenes, mosquitos, polvorines y piques.

No hay comentarios: